EL AUTOESTIMA ES ENCONTRAR A LA PERSONA QUE VIVE EN TI
Me encanta hablar de este tema, es tan amplio y sé que a todos nos sirve hablar sobre autoestima. Pronto tendré proyectos de la mano de este tema, hasta eso, te dejo las notas de mi nuevo capítulo de Aprende a Desaprender:
-Considero que el autoestima puede fluctuar como ondas, puede que algún día haya estado bajo, pero así mismo puede subir.
-El estado de ánimo no es autoestima, el estado de ánimo puede verse afectado por factores externos como el sueño o los cambios hormonales. Si un día te sientes mal no siempre significa que tienes el autoestima bajo.
-Las emociones son momentáneas, fluctúan, y no son el autoestima.
-Buscamos autoestima por trascender o por tener felicidad todos los días.
-El autoestima es serte fiel a ti mismo, es encontrar a la persona que vive en ti.
-El autoestima es amar tus fortalezas y debilidades, lanzarte a enamorarte de ti.
-La vulnerabilidad te permite perder el miedo a ti mismo.
-Siendo tú es como vas a ver lo magnífica que es la vida.
-Amarse a uno mismo es el punto de referencia para saber cómo amar a los demás.
-El objetivo es amarse y sentirse merecedor/a de amor por el simple hecho de estar vivo/a.
-Desde pequeños nos enseñaron conductas de autocuidado pero nunca de autoestima.
-La imagen que tú tienes de ti mismo/a no es heredada, es aprendida.
-Si tú crees que eres un perdedor, nos intentarás nunca ganar.
-Solo tú puedes cambiar lo que piensas de ti mismo, es momento de tomar al toro por los cuernos. Los pensamientos que tengas serán tu realidad.
-Hablemos de la promesa autocumplidora: inferir que algo va a pasar o que es real solo porque tu estás diciendo que así es (sin prueba alguna de que en verdad sea real)
-“Si los individuos definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias”
-La clave es siempre poner en duda la idea inicial: reformular y cuestionar qué es lo que te estás contando para probar si es verdad o no.
Beneficios de tener una buena autoestima:
-Incrementarás la conexión con emociones “positivas”.
-Aumentarás tu eficiencia en tus tareas, te darás menos poro vencido.
-Te contarás nuevas historias.
-Amarás con tranquilidad y sin dependencia.
Pilares del autoestima (trabaja en estos para mejorarla):
Autoconcepto: ¿qué piensas sobre ti mismo? / ¿soy o me comporto?
Autoimagen: ¿cómo te ves? (Recuerda que la belleza es temporal, cambiante y regida por cánones externos) Lo importante no es ser bello, es gustarse a uno mismo. La belleza es una actitud.
Autorefuerzo: ¿cómo te estás premiando a ti mismo? ¿Qué tanto estas sintiendo y dándote libertad?
-Recuerda siempre que el autoestima es una construcción la cual debe ser cuestionada y alimentada todos los días. Se basa mucho en las historias que te cuentas. Ahora cuéntate una historia real, con sentido y una que te haga click
Este es, siempre, tu lugar ❤️